skip to main | skip to sidebar

Enlaces interesantes

  • InfoAgro.com
  • Infojardí­n
  • Forojardí­n
  • El huerto de Cerise
  • Macetohuerto
  • Recohiendu berzas

Diario del Huerto

  • ► 2008 (13)
    • ► junio (3)
    • ► mayo (5)
    • ► abril (3)
    • ► marzo (1)
    • ► febrero (1)
  • ► 2007 (23)
    • ► noviembre (2)
    • ► octubre (1)
    • ► agosto (1)
    • ► julio (3)
    • ► junio (4)
    • ► mayo (3)
    • ► abril (3)
    • ► marzo (3)
    • ► febrero (2)
    • ► enero (1)
  • ▼ 2006 (18)
    • ► diciembre (1)
    • ▼ noviembre (4)
      • La última cosecha del año
      • ¡Están saliendo los ajos!
      • HEMC 5 - calabaza
      • Preparando la llegada del invierno
    • ► octubre (1)
    • ► septiembre (1)
    • ► agosto (2)
    • ► julio (6)
    • ► junio (1)
    • ► abril (2)

El Jardinero Fiel

Aunque me llame Justin Quayle, no es ni la novela de John Le Carré, ni la película de Fernando Meirelles. Es el diario de mi huerto casero en Massachusetts

La última cosecha del año

lunes, 27 de noviembre de 2006

brocoli
¡Pues esta es la última cosecha del año! Como todos los años, el brócoli ha sido el que más ha aguantado. Sin embargo, entre las heladas de los últimos días y que le debía un favor a una compañera del trabajo, se acabó lo que se daba.

Todavía me quedan tres macetas. Una dentro de casa con un pimiento picante, y dos en el porche: una con las fresas (que ya tienen flores) y otra con el cilantro que tanto le gusta a mi mujer.

La verdad es que este año el huerto se ha portado muy bien, así que me despido contento de la temporada.

0 comentarios  

Labels: Brócoli, Diario

¡Están saliendo los ajos!

viernes, 17 de noviembre de 2006

ajo naciendoGeneralmente planto los ajos en Acción de gracias (a finales de noviembre), a pesar de que el tío Mario me dice que es mejor hacerlo a mediados de octubre. Como sus ajos son siempre mejores que los mios, este año decidí seguir su consejo y los planté el fin de semana del Pilar.

Mi sorpresa ha sido verlos esta mañana empezar a salir entre el compost que les añadí para protegerlos del frío.

La verdad es que me asusté al pensar qué les podría pasar cuando llegue la nieve. Sin embrago, Leslie me ha dicho que si los cubro no les pasará nada, así que ya estoy un poco mas tranquilo. Esperemos que tenga razón...

0 comentarios  

Labels: Ajos, Diario

HEMC 5 - calabaza

martes, 7 de noviembre de 2006

HEMC5calabaza

Aprovechando que ya celebramos Halloween y que siempre he querido poner en mi diario las comidas hechas con los productos de nuestro huerto, me he decidido a estrenar una sección de recetas.

Y la mejor manera que se me ha ocurrido ha sido la de participar en el evento culinario de Hecho en mi cocina con una crema de calabaza para el mes de noviembre.

Para 8 personas: aceite, una cebolla mediana, apio, media taza de harina, una taza de jerez, dos cubos de avecrem de pollo, una calabaza mediana, 3 tazas de nata líquida, sirope de arce, sal y
pimienta.

En el cazo donde vaya a preparar la crema salteo primero la cebolla y luego el apio cortados en cuadraditos pequeños. Depués le añado la harina para darle espesor.

A continuación le añado el jerez y el avecrem de pollo y lo caliento hasta que empiece a hervir, removiendo todo el rato.

La calabaza la añado en trocitos. Antes la he pelado y cocido como si fuera un huevo escalfado. Le añado la nata líquida y lo bato bien todo.

Al final le echo el sirope, la sal y la pimienta al gusto y ya está lista.

Foto Crema de calabaza
categoría technorati: hemc

3 comentarios  

Labels: Recetas

Preparando la llegada del invierno

lunes, 6 de noviembre de 2006

tareas de otoño en el huerto

Entre las heladas que caen todas las noches y el frío que ha hecho los últimos fines de semana, tengo que reconocer que el jardín está un poco abandonado. Sin embargo, me he dado más prisa que otros años y ya tengo plantados tanto los bulbos como los ajos. De todas maneras todavía me quedan unas cuantas cosas que preparar de cara a la llegada del invierno:

Preparar la tierra
Me gusta, ahora en otoño, airear bien la tierra donde voy a poner el huerto. Así me evito las palizas que me solía dar todas las primaveras quitando las malas hierbas.

De paso, le echo el compost que se ha formado este año para que vaya fertilizando poco a poco el suelo durante el deshielo en primavera. En el caso de los ajos además les servirá para protegerles del frío que les espera.

Encamado
La tierra así sin nada es de lo más tentador para las semillas de las malas hierbas. Como además crecen mucho mejor que las flores o los vegetales que plantamos, me he aficionado a cubrir el suelo lo mejor que puedo.

El las zonas donde van los bulbos utilizo las acículas de los pinos que recogo en un bosque cercano. Aprovecho los paseos matutinos con mi perro y cargo en la mochila unos cuantos litros de acículas con las que cubro lo mejor que puedo a los futuros tulipanes y lirios.

Por motivos más estéticos que otra cosa, los arbustos, rosales y las parras las cubro con trocitos de corteza de árbol. Las venden en muchas tiendas de jardinería, pero yo recurro a los restos de las talas en el bosque de al lado de casa.

Una vez preparado el suelo donde van a ir los vegetales lo cubros con el césped de la última corta del año. Mi jardín es muy pequeño y no tengo suficiente, pero como le corto el césped a mi vecino, uso el suyo y me da para cubrir todo. No me gusta usar las acículas porque tengo la sensación de que la resina que tienen podría inhibir el crecimiento de las lechugas y los tomates. Bueno, es sólo una sensación sin ninguna base, pero por si acaso...


0 comentarios  

Labels: Ajos, Huerto

Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio
Suscribirse a: Entradas (Atom)

Blog Design by Gisele Jaquenod.