skip to main | skip to sidebar

Enlaces interesantes

  • InfoAgro.com
  • Infojardí­n
  • Forojardí­n
  • El huerto de Cerise
  • Macetohuerto
  • Recohiendu berzas

Diario del Huerto

  • ▼ 2008 (13)
    • ▼ junio (3)
      • Los impuestos de la naturaleza
      • Orquídeas silvestres
      • La primera cosecha de brócoli
    • ► mayo (5)
    • ► abril (3)
    • ► marzo (1)
    • ► febrero (1)
  • ► 2007 (23)
    • ► noviembre (2)
    • ► octubre (1)
    • ► agosto (1)
    • ► julio (3)
    • ► junio (4)
    • ► mayo (3)
    • ► abril (3)
    • ► marzo (3)
    • ► febrero (2)
    • ► enero (1)
  • ► 2006 (18)
    • ► diciembre (1)
    • ► noviembre (4)
    • ► octubre (1)
    • ► septiembre (1)
    • ► agosto (2)
    • ► julio (6)
    • ► junio (1)
    • ► abril (2)

El Jardinero Fiel

Aunque me llame Justin Quayle, no es ni la novela de John Le Carré, ni la película de Fernando Meirelles. Es el diario de mi huerto casero en Massachusetts

Los impuestos de la naturaleza

martes, 10 de junio de 2008

Esta mañana me he acercado a ver como iban mis plantitas y he visto que un conejo se había comido un par de pimenteros. No le he dado excesiva importancia ya que pasa todos los años. Junto a orugas y ardillas, los conejos forman parte de lo que yo llamo los recaudadores de impuestos de la naturaleza. Y como se comen menos del 30% de mi producción, los considero más benévolos que el gobierno...

Mi amiga Sarah, sin embargo, se enfada mucho. De hecho lucha contra ellos con diversas sustancias químicas. Yo prefiero no hacerlo por dos motivos. El primero, que se supone que quiero un huerto "ecológico" sin sustancias que pudieran ser tóxicas a largo plazo. El segundo es un poco más pragmático: no quiero gastarme más dinero y esfuerzo.

 

Labels: Diario, Huerto

12 comentarios:

Maxa dijo...

Bueno, ¡por fin alguien que piensa como yo! En nuestro terreno tengo fresas, pimientos, tomates, maíz... ponemos un poco de todo, especialmente en primavera. Las patatas siempre aparecen con algún hueco de por medio, después el maíz otro tanto, mis fresas picoteadas... Yo me lo tomo con filosofía, me gustan demasiado los animales, y por ese 30% como has dicho, a veces y a veces menos (depende del producto), no me voy a amargar. Yo siempre digo: "que coman que de todas formas yo no voy a ser capaz de comerlo todo". Mi padre sin embargo siempre se pone echo una fiera. Lo más gracioso es que defiende a los "animales de dos patas y que supuestamente piensan" que nos entran a robar la fruta. El primer año que se me dió por poner sandías, me quedé con las ganas de probarlas, cuando llegué no quedaba ni rastro. Y lo más gracioso es cuando aún le dicen a mi padre que los melocotones de nuestro terreno están muy ricos, los cogen a su merced. Bueno de esto mil y una anécdotas que me llegan a cabrear y desesperar, por eso no me molestan ni los ratoncitos de campo, ni los pájaros que por lo menos me dejan algo, mientras que los otros si se lo pueden llevar todo como si fuese suyo, se lo llevan.
Por cierto, tampoco me gusta echar productos químicos. El abono que usamos es de los animales que tiene mi padre.

junio 16, 2008  
Anónimo dijo...

si yo también alimento los conejos salvajes que con la temporada crían y crecen por el terreno y los alrededores.No dejan de ser otro eslabón en la cadena que procesa la materia orgánica, y sus heces aportan al terreno mas de lo que consumen. Matarlos indiscriminadamente -ya ni te cuento si usas venenos, que se propagan por toda la cadena- es, en mi opinión, tirar piedras a tu propio tejado.
Lo importante, como comentas, es saber que la naturaleza tiene "sus propios impuestos" -jeje-. En agricultura ecológica se baraja que al menos el 40% de la producción estimada -plantas ya en el bancal- no van a ser sino para este efecto: un 30% para las plagas, conejos, etc... y un 10% (ojo los mejores ejemplares) para semillar y obtener nuevas cosechas.

Yo dispongo una malla de 1 metro de alto o poco menos alrededor de las verduras mas preciadas, y planto aquellas que pueden resistir mejor los iniciales ataques de conejos. Al fin y al cabo algo deben de comer estos elementos.

un saludo

julio 19, 2008  
hornaceck dijo...

Esta claro que no se les debe hacer nada porque como yo digo: también tienen que vivir y lo único que hacen es ganarse la vida. Esta claro que hay que ir vigilando para que no llegue a ser un gran problema. Una manera de evitarlos es plantar cebollas en los alrededores y no pasaran. Un saludo

septiembre 20, 2008  
Anónimo dijo...

Lo de las cebollas no se me había ocurrido. Otros años pongo pimientos picante y el primer mordisco que dan suele ser el último...

septiembre 24, 2008  
Anónimo dijo...

Está hermoso tu blog.
Deja que los conejos coman en paz.

marzo 18, 2009  
celebrador dijo...

Tu estrategia es buena si puedes poner suficiente cantidad de planta, es lo que hacen los rebaños de ñus para defenderse de los leones (pagar un pequeño impuesto en términos numéricos)

diciembre 03, 2009  
suplemento vitaminico dijo...

Me parece una buena idea lo de los impuestos.Saludos

diciembre 09, 2009  
Anónimo dijo...

Hola ¡
Permíteme presentarme soy Leonor, administradora de una red de blogs, visité tu blog y está interesante, Me encantaría poner un link de tu blog en mi sitio web y así mis visitas puedan visitarlo también. Si estás de acuerdo no dudes en escribirme
leonorancco@gmail.com
Éxitos con tu blog.
Un abrazo
Leonor Ancco

octubre 19, 2010  
Michael dijo...
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
diciembre 08, 2010  
Michael dijo...

Todos producimos en esta vida, para lograr una buena cosecha debemos entender la ley de la naturaleza. Tenemos que estar en una constante observación para su cuidado y así los frutos serán exitosos.

LUISA RAMIREZ HUAMAN - CLASE 5680

diciembre 08, 2010  
paisajista dijo...

Lo de las cebollas no se me había ocurrido. Otros años pongo pimientos picante y el primer mordisco que dan suele ser el último

marzo 31, 2011  
Anónimo dijo...

Can you tell us more about this? I'd want to find out more details.

Feel free to visit my web blog: curved shower rod lowes

abril 04, 2013  

Publicar un comentario

Entrada antigua Inicio
Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom)

Blog Design by Gisele Jaquenod.